martes, 18 de septiembre de 2012

Cómo crear tipografías. Del boceto a la pantalla.


Cómo crear tipografías. Del boceto a la pantalla
Laura Meseguer, Cristóbal Henestrosa y José Scaglione



El contenido
A lo largo de nueve capítulos los tres autores se turnan para explicar los conceptos necesarios en el diseño de tipos, desde los planteamientos básicos antes de comenzar el proyecto y que influyen en las primeras tomas de decisiones (una tipografía con o sin remates, para texto o carteles, etc.), pasando por el dibujo o diseño de tipos, el proceso de bocetado y su digitalización. Con la fuente en la pantalla se tratan los temas del espaciado, los programas tipográficos y las variantes (cursivas, negritas, condensadas, etc.), sin olvidarnos de la fuente como archivo digital y sus posibles formatos (Opentype, Truetype, Postscript) así como las ventajas y desventajas de cada uno. El proceso concluye con los distintos modelos posibles de distribución de la fuente (venderla, regalarla, regalar tan solo una variante, etc.) y finaliza con una reflexión personal de cada autor.







Los capítulos
1 Motivaciones.
Planteamientos previos a la creación de una fuente.
2 Escritura, caligrafía, dibujo y diseño de tipos.
Diferencias y similitudes entre los métodos, elementos comunes y consideraciones al pasar de dibujo a caracteres tipográficos.
3 Procesos y métodos.
Métodos de bocetado, sistemas de proporciones y estructura, correcciones ópticas necesarias, premisas y principios metodológicos.
4 Digitalización.
Principios del dibujo digital de caracteres, ajustes ópticos, formas fundamentales en la construcción de un tipo, secuencialidad y derivación de formas.
5 Espaciado.
Prosa (tracking) y acoplamiento (kerning), la importancia de las contraformas a la hora de ajustar el espaciado, métodos básicos del control y ajuste del espaciado, numerales y espacios verticales.
6 Programa tipográfico.
Diseño de series, las variantes de una familia —cursivas, negritas y condensadas— tamaños ópticos, las diferencias formales y constructivas, superfamilias…
7 Tipografía como software.
El papel de la tecnología digital en el diseño de tipos, bases y características de la fuente hasta los modelos de codificación con las ventajas del formato OpenType.
8 Distribución.
Derechos y modelos de distribución, copias y piratería, modelos de negocio, etc., en un lenguaje asequible y sin complejas descripciones legales.
9 Perspectiva.
Reflexiones desde una perspectiva puramente personal del proceso de diseño tipográfico.


CV de los autores

Cristóbal Henestrosa (Ciudad de México, 1979) es maestro en diseño tipográfico por el Centro de Estudios Gestalt (Veracruz) y diplomado en diseño de tipografías por The Cooper Union (Nueva York). Antes de diseñador de tipos ha sido jefe de producción editorial en la editorial Libraría y en el suplemento literario Hoja por Hoja. Ha diseñado las tipografías Fondo y Espinosa Nova — recuperación de una tipografía novohispana del siglo XVI. Ha sido profesor en diversas instituciones como el Centro de Estudios Gestalt y el Centro de Diseño y Comunicación. Es miembro de la Association Typographique International (ATypI), del Type Directors Club y miembro fundador del Círculo de Tipógrafos.

Laura Meseguer (Barcelona, 1968) es diseñadora gráfica y de tipografías. En 1992 se unió al colectivo Type-Ø-Tones junto a José Manuel Urós, Enric Jardí y Joan Barjau, iniciando una etapa de experimentación tipográfica que duró diez años. De esa época son los tipos Frankie, Cortada y Adelita. En 2003 cursó el posgrado de diseño de tipos Type and Media en la KABK, la Real Academia de Bellas Artes de La Haya, obteniendo el título de Máster en Diseño de Tipografía con su proyecto Rumba. Tras la experiencia holandesa se especializó en rotulación y tipografía. Es profesora de tipografía en las escuelas Eina, Bau y Elisava (Barcelona), autora del libro sobre tipografía en diseño editorial TypoMag. Tipografía en las revistas, e imparte conferencias y talleres sobre diseño tipográfico. Su tipografías m.s recientes son Guapa y Multi.

José Scaglione (Rosario, 1974), diseñador gráfico y diseñador de tipos. En 2006 fundó, junto con Veronika Burian, la fundición independiente TypeTogether, donde ha diseñado las fuentes Abril Text, Adelle, Athelas, Bree, Karmina y Karmina Sans, y Ronnia. Junto a David Brezina fundó posteriormente la fundición Rosetta, para fuentes multiscript. En 2007 se graduó en el MA en Diseño de Tipografías de la Universidad de Reading (Inglaterra). Es profesor de tipografía en la Universidad Nacional de Rosario y habitualmente imparte conferencias y talleres sobre diseño de tipografía. Desde el año 2007 es miembro de la junta directiva de ATypI y recientemente ha sido jurado del concurso y congreso tipográfico Letter.2.

lunes, 17 de septiembre de 2012

Tipografía Basile


















Basile, diseñada por Darío Muhafara, es la conclusión de un proceso que comenzó con el aprendizaje de la caligrafía cancilleresca en el marco del taller de Roballos-Naab. Trabajé sobre una variación de cancilleresca que poseía, como característica marcada, un ancho más pronunciado que el modelo histórico.
Al realizar la digitalización, las formas fueron modificándose para lograr un espíritu similar al que resultaba en la caligrafía pero pensando en el funcionamiento en texto corrido y en pequeños cuerpos. También la familia se agrandó incorporando tres sets de formas: itálicas, swash y extra swash. Con el agregado de un set de iniciales y un set de terminales.






---------
http://www.tipo.net.ar/basile/index.html
---------
Tipografía comercializada por Tipo®
http://www.tipo.net.ar

Tipografía Abril



Concebida específicamente para uso editorial, ya sea en periódicos, revistas o medios digitales. Abril es una tipografía de dos mundos. Los pesos para títulos, están basados en diseños contemporáneos de las clásicas didonas, mostrando neutralidad y fuerte presencia en la página, y atrayendo la atención del lector con la tensión de sus curvas, buen color y alto contraste. También cuenta con sutilezas tipográficas como ornamentos, bordes, dingbats especiales y letras y números alternativos, que proponen un amplio abanico de posibilidades para los diseñadores.




Los pesos de texto encuentran inspiración en las slab serifs del S. XIX y en las romanas escocesas. A simple vista Abril Text parece tener la misma forma que su contraparte para títulos pero con menos contraste. Sin embargo, las formas de sus letras fueron diseñados desde cero para lograr un ancho de  caracteres, color y textura que permiten el uso de la fuente cómodamente en la mayoría de los entornos más exigentes de lectura continua, tales como periódicos. Esto también hace que sea una familia que sirva para libros de bolsillo o revistas. Abril compite, en términos de economía de espacio, cabeza a cabeza con las familias clásicas para periódicos como ser Utopía o Nimrod, pero con un estilo más contemporáneo y con un set de caracteres más amplio.





Los cuatro estilos básicos de Abril Text fueron optimizados manualmente para uso en pantallas, colaborando con lograr una transición suave desde los medios impresos a la plataforma web. Abril se compone de ocho estilos de texto y 10 estilos para títulos, todas ellas contienen el conjunto de caracteres estándar de TypeTogether que soporta más de 50 idiomas, incluidos los de Europa Central y del Norte.

http://www.type-together.com/abril

---------

Tipografía diseñada por Veronika Burian y José Scaglione

Tipografía comercializada por TypeTogether
http://www.type-together.com/

Carrera de diseño tipográfico en Argentina




El diseño de fuentes tipográficas ha movilizado en los últimos años a diseñadores latinoamericanos, quienes gracias a la superación de la veda tecnológica pueden ahora dedicarse al conocimiento y la experimentación del diseño de la letra y su función.
En menos de dos décadas el diseño de tipografía de la región comenzó a competir en igualdad de condiciones con el de países con 500 años de tradición. Esta modificación en el estatuto del diseño latinoamericano ha ocurrido sin que existiera en la región una carrera de especialización en el marco de una universidad pública. En 2008 la Universidad Nacional de Buenos Aires aprobó la creación de la Carrera de especialización en Diseño de Tipografía, CDT-UBA.
La formalización de estudios sobre la temática en el ciclo de posgrado de la Universidad de Buenos Aires permite compartir saberes, solidarizar visiones y potenciar acciones de manera organizada al más alto nivel académico, extendiendo el conocimiento sobre esta práctica al conjunto de la comunidad. Este proceso, iniciado en el ámbito de la producción, requiere un correlato teórico e histórico, que además de contemplar los antecedentes de la tipografía europea y norteamericana, construya los propios.



La detección de problemas y demandas locales, y la reflexión sobre los mismos se logra de manera genuina cuando son consecuencia de una práctica inmersa en un determinado contexto, tanto cultural como geográfico. La CDT-UBA se plantea no sólo formar diseñadores que produzcan fuentes de calidad si no aportar a la escritura de las historias de la región propiciando la construcción de los relatos que creemos que nos definen.
También es intención de la Carrera aportar conceptos para pensar los problemas de escritura de las lenguas de América latina, siendo respetuosos de las costumbres y conocimientos de cada región, pero sabiendo que contamos con saberes específicos útiles y específicos. La convivencia en el aula de diseñadores provenientes no sólo de diferentes países si no de distintas ciudades permite un rico intercambio cultural, no sólo gráfico si no también lingüístico.









El plan de estudios de la CDT-UBA (puede consultarse aquí) está diseñado combinando con equilibrio dosis de teoría y de diseño.
En el primer módulo se desarrollan los fundamentos del diseño de fuentes tipográficas, en el segundo se desarrollan y profundizan los argumentos del proceso de diseño y en el tercero se lleva a cabo un proyecto tipográfico que responda una demanda específica.
Cada uno de estos módulos se estructura a partir de un eje proyectual, que se trabaja en Taller y se cruza con una serie de temáticas técnicas, históricas, sociales y culturales que lo nutren. Son las asignaturas las que tienen por objetivo abordar esos contenidos disciplinares específicos e interdisciplinares que complejizan la tarea proyectual y la sitúan en un contexto determinado.





La capacitación recibida por los egresados de la CDT-UBA permite que en su desempeño profesional puedan:

  • Integrar grupos de enseñanza e investigación de diseño de tipografía.
  • Realizar y evaluar trabajos de diseño de tipografía.
  • Integrar las aproximaciones teórico-metodológicas de diversas disciplinas y el análisis crítico sobre el desarrollo y la producción de tipografía.
  • Participar en equipos multidisciplinarios que trabajen en propuestas vinculadas a la representación visual del lenguaje.
  • Proponer soluciones específicas a problemas vinculados a la reproducción de textos, a las condiciones de lectura o de producción de mensajes.
  • Incorporar el diseño tipográfico a los elementos disponibles para crear identidad de instituciones o empresas.
  • Fundamentar las decisiones de proyecto con conocimiento profundo de las cuestiones históricas, culturales, metodológicas y productivas relativas a esta práctica proyectual.


Latinoamérica está construyendo una nueva relación con la tipografía. La Universidad de Buenos Aires, nuevamente, trabaja para que el oficio se convierta en disciplina académica.

--------------
http://www.cdt-uba.org/
--------------

Agradecemos a los egresados de la carrera 2009-2010, por permitir la reproducción de los afiches de sus tipografías.
Alegreya de Juan Pablo Del Peral (AR); Almendra de Ana Sanfelippo (AR); Andada de Carolina Giovagnoli (AR); Asul de Mariela Monsalve (AR); Elsie de Alejandro Inler (AR); Gudea de Agustina María Mingote (AR); Inika de Constanza Artigas (CL); Lusitana de Ana Paula de Bragança Megda (BR); Magra de Viviana Monsalve (CO); Rosarivo de Pablo Ugerman (AR); Salsa de John Vargas Beltrán (CO); Telex de Andrés Torresi (AR); Progreso de Julieta Ulanovsky (AR); Wayuunaiki de José Nicolás Silva Schwarzenberg (VE); Cambo de Carolina Giovagnoli (AR) + Andrés Torresi (AR); Estabilo de Julieta Ulanovsky (AR) + Alejandro Inler (AR); Gourmet de José De los Santos (UY) + Fernando Romei Seeber (AR); Parque Chas de Sol Matas (AR) + Juan Pablo Del Peral (AR); Ruda de Mariela Monsalve (AR) + Angelina Sánchez (AR); Voces de Ana Paula De Bragança Megda (BR) + Pablo Ugerman (AR).

- P [U] -

Ganadores argentinos de Letter 2






Concurso tipográfico

Luego de varios meses de espera se dieron a conocer los ganadores del segundo concurso organizado por la ATypl. De un total de 561 trabajos presentados, 53 fueron los seleccionados por el jurado, conformado por diseñadores internacionales y nacionales de renombre, tales como Rubén Fontana, Peter Bil´ak, John Hudson, Akira Kobayashi, Lucie Lacava, Gerry Leonidas y Fiona Ross.
Dos argentinos figuran en la lista de los ganadores: Alejandro Paul, con Piel Script, y Juan Pablo del Peral, con Alegreya. Se trata de un gran logro dado que hace 10 años en este mismo concurso -Bukva:raz!- se consiguió lo mismo con las tipografías Rayuela, del argentino Alejandro Lo Celso, y Fontana ND de Rubén Fontana.
En esta oportunidad fue mayor el númro de tipografías presentadas por argentinos para concursar. Eso refleja el gran crecimiento que ha tenido el diseño tipográfico en el ámbito nacional. Y muestra de ello es el origen de Alegreya, que fue creada por del Peral como trabajo final para la carrera de Especialización en Diseño Tipográfico en la Universidad de Buenos Aires (UBA), que comenzó en 2009 y este año inició su segundo ciclo.
Dos personas destacadas en el ámbito del diseño tipográfico en la Argentina tuvieron una participación especial en todo lo que fue Letter 2: José Scaglione (director / chairman*) y Rubén Fontana (jurado), quienes en decidida colaboración con este artículo nos cuentan sus impresiones sobre lo ocurrido en el concurso.



El proceso de selección del concurso

Scaglione:
La jura pasó sin sobresaltos. Dos factores importantes a destacar:
1) A pesar de que los jurados provienen de distintos lugares y ejercen sus especialidades de formas diferentes, hubo un altísimo nivel de coincidencia en las fuentes seleccionadas. Esto se vio con muchísima claridad en la parte ciega de la jura (los jurados votan sin ver lo que votan sus pares), lo cual significa que hay un criterio definido en cuanto a la percepción de la calidad tipográfica que va más allá de escuelas, trasfondos culturales o estilos.
2) La parte de discusión sobre los trabajos que estaban en el umbral de calidad requerida según los criterios del jurado se dio con un espectacular nivel de argumentación y apertura a las distintas opiniones.
Mi percepción personal fue que el nivel promedio de calidad de los trabajos recibidos era bueno. En general, había trabajos con buen nivel de dibujo de formas y con una clara tendencia a la búsqueda de sets de caracteres amplios, con soporte para más idiomas.



Fontana:
En esta jura me sentí más o menos como en aquélla que me convocó para el TDC de Nueva York: un argentino sin segundo idioma y que, por lo tanto, tiene limitaciones en la comunicación. Este tema, el del idioma, fue generosamente salvado por la colaboración de José Scaglione, quién estuvo dispuesto en todo momento para auxiliarme, y también por el acompañamiento de Ernestina Gatti.
Dado este handicap, el del idioma, me había preparado cuidadosamente revisando las entregas preseleccionándolas por categoría. En eso estuve cerca de 10 días, por lo que tenía conciencia del nivel de calidad de los trabajos. Conocer las presentaciones me permitió, al mismo tiempo, hacer las consultas técnicas con el director del evento de manera de llegar sin dudas al momento de las decisiones.
La jura se hizo en dos etapas: la primera a través de un sistema por el cual los jurados votan sin conocer la opinión de los demás miembros. A partir de esa selección se ingresó en una segunda etapa de argumentaciones en la que se constataron o rectificaron las decisiones previas.



Sobre los trabajos premiados argentinos

Scaglione:
Las dos fuentes argentinas seleccionadas son de altísimo nivel. Alejandro, con su Piel Script, una fuente pensada para tatuajes extremadamente original y con el nivel de excelencia técnica que siempre tenemos de su trabajo. Y el proyecto de estudio de Juan Pablo del Peral, que como otros tantos proyectos de estudiantes recibidos estuvo peleando codo a codo con trabajos de diseñadores profesionales establecidos por mucho tiempo.




Fontana:
Personalmente conocía algunos trabajos provenientes de la Argentina y de Latinoamérica, y tenía particular interés en ver cuál era el nivel de estas entregas en el conjunto internacional. Creo no equivocarme si digo que los trabajos locales en su gran mayoría recibieron votos e incluso algunos de ellos superaron la votación mínima y tres llegaron a las instancias finales, etapa en la cual dos fueron seleccionados.
Los dos trabajos de nuestro país se ajustan al estándar seleccionado (que fue muy alto). Uno fue presentado por Alejandro Paul y otro por Juan Pablo del Peral. Lo interesante es que son trabajos diferentes entre sí, lo que de alguna manera habla de que en nuestro medio existe una propuesta plural.
Después de las dos jornadas de la jura, en la mañana del lunes Fiona Ross, Gerry Leonidas y Peter Bilak visitaron la carrera de Diseño de Tipografía de la UBA, y en una reunión abierta hicieron la crítica de cinco trabajos correspondientes a los ex-alumnos de la primera generación. Fue una experiencia significativa donde los visitantes resaltaron, entre otras cosas, la calidad de dibujo de los diseños expuestos.


Agradecemos a Scaglione y a Fontana por su participación y palabras para Tipografia.ar

- P [U] -

(*) Chairman. Jurado sin derecho a voto. Su función fue establecer los objetivos, criterios y procedimientos que los otros jurados utilizaron para esta selección.